SABADO DEL CONSUELO
Este día sale a las calle la consagrada imagen de Jesús nazareno del consuelo de la iglesia de La Recolección en procesión. Esta imagen fue tallada en el siglo xix y existen varias versiones sobre su origen:
- El Heraldo Recoleto del 22 de marzo de 1959, afirma que la primera vez que salió en procesión la imagen del Nazareno fue hasta 1898.21
- El Tipógrafo de abril-mayo de 1992, atribuía la escultura a «los hermanos Juan y Santiago Ganuza»; Juan habría tallado la imagen del Señor Sepultado en 1830, y Santiago la del Nazareno, entre 1830 y 1835. La publicación también relata que en 1850 por primera vez salió el Nazareno en procesión, aunque el cortejo fue suspendido en 187221 cuando el gobierno liberal empezó a expular a las órdenes regulares.16
- En 1974, fray Deodato Carbajo, uno de los frailes franciscanos que se encargaron del templo recoleto en el siglo xx relató que la iglesia contaba con varias obras de arte religioso, entre las que destacaba el «Cristo Nazareno, siglo xviii oxix» y una escultura de San José del maestro Ganuza.21
El Nazareno fue consagrado el 3 de marzo de 1956 por el obispo de San Marcos, Celestino Fernández. Un año más tarde, se le cambió la cabellera de rizos -que le acercaba a los patrones barrocos españoles- por otra lacia, con el objeto de darle un efecto más natural y acentuar el espíritu romántico francés.22
La Dolorosa de La Recolección que sale en procesión el Sábado de Ramos -según la tradición oral- era originalmente una Virgen de Misterio, que fue transformada en Dolorosa;23 es posible que fuera trabajada por Julio Dubois, ya que encaja en su línea de trabajo. Otras versiones apuntan a que la Virgen era una imagen de la Inmaculada Concepción.23 En cuanto a las esculturas de María Magdalena y de San Juan Evangelista, éstas fueron realizadas por Huberto Solís en 1945.23c La escultura de Magdalena se convirtió en el icono de belleza femenina guatemalteca de mediados del siglo xx; cuenta con una cabellera de color oscuro y lacio, pero se acostumbra sacarla en procesión con otra rizada y de color claro. Por su parte, la imagen de San Juan Evangelista en la espalda tiene dos ranuras, en las que se pueden acomodar alas, por lo que se cree que la imagen era originalmente un ángel que fue modificado por Solís.23
La procesión del Nazareno no es muy antigua, probablemente de principios del siglo xx, y dejó de salir algún tiempo. En 1933, salieron por primera vez en Guatemala ocho romanos, pero los trajes se deterioraron por no tener almacenamiento adecuado. Cuando llegó fray Miguel Murcia las procesiones recoletas cobraron auge nuevamente; de hecho, fue Murcia quien bautizó a la imagen como «Jesús del Consuelo» porque, en su opinión, se sentía consolado por su mirada.23
El cortejo del sábado del Consuelo inicia su recorrido a las 10:00 a. m. y regresa al templo recoleto a la 1:00 a. m. del Domingo de Ramos. La procesión se inicia con su marcha oficial «Jesús del Consuelo» compuesta por Fray Miguel Ángel Murcia20 y la imagen se porta en andas de ciento catorce cargadores. El cortejo es muy ordenado y los numerosos miembros de la hermandad acompañan el recorrido en dos filas a los lados de las andas.
Comentarios
Publicar un comentario